![]() |
Avifauna variada en la Laguna de El Oso |
sábado, 23 de diciembre de 2023
Laguna de El Oso y la Moraña
lunes, 18 de diciembre de 2023
Alto Tajo
¡Hola!
Tras el éxito rotundo de nuestra visita al Alto Tajo de noviembre, repetimos este mes de diciembre la salida, en esta ocasión con el grupo de personas que no pudo asistir en noviembre y alguno más. A excepción de algunos cambios la ruta fue muy similar y también fue perfecta. Pudimos adentrarnos en los hoces horadadas del Tajo descubriendo la riqueza de sus sierras y bosques e incluso nos acercamos a escuchar al búho real al atardecer. Fue una excursión redonda donde la única baja fue el dichoso treparriscos que este año se niega a aparecer. Os cuento lo bien que lo pasamos y las anécdotas que surgieron durante la excursión ¡Vamos allá!
![]() |
Bando de buitre leonado (Gyps fulvus) |
sábado, 16 de diciembre de 2023
Sierra de Altomira
![]() |
Águila perdicera (Aquila fasciata) su vientre blanco con líneas oscuras es inconfundible. |
jueves, 14 de diciembre de 2023
Presa del Rey. Cortados del Manzanares
¡Hola pechiazules!
Hoy hemos hecho una visita a un rincón muy especial de la Comunidad de Madrid, los cortados del Manzanares junto a la Presa del Rey, en el corazón del gran Parque Regional del Sureste. Ha sido una maravilla de salida en la que hemos disfrutado del paisaje otoñal, de las aves, de su fabulosa riqueza, del tiempo y del paseo. Hemos caminado como no solemos hacerlo la mayoría de ornitólogos, pero ha merecido la pena, ya que al final han sido más de 50 especies de aves. ¿Quieres saber qué hemos visto? ¡Allá vamos!
![]() |
Milano real (Milvus milvus) en vuelo tras salir del dormidero |
lunes, 4 de diciembre de 2023
Alto Guadarrama
¡Hola de nuevo pechiazules!
Esta semana hemos tenido salida. Estuvimos con un grupo majísimo de pajareras en el Alto Guadarrama. En el piedemonte de la sierra de Madrid, el Guadarrama se hace hueco entre granitos y encinares, acompañado de un maravilloso bosque de ribera. Aunque el frío nos golpeó con fuerza, el día fue maravillosos, salió el sol y pudimos ver más de 45 especies, con algunas observaciones maravillosas de grullas, halcón peregrino o hermosas formaciones de anátidas. Si queréis acompañarnos os dejo la crónica más abajo.
![]() |
Grupo de comorán grande (Phalacrocorax carbo) sobre las rocas, garceta común (Egretta garzetta) a la izquierda y azulones (Anas platyrhynchos) nadando en el agua. |
lunes, 27 de noviembre de 2023
Invernada en Sierra Norte
¡Hola pechiazules!
Este fin de semana hemos estado al sur de Somosierra, en las laderas que forman parte del Plan de Ordenación de la Sierra de Guadarrama. Se trata de un territorio que, además de estar considerado LIC/ZEC por hábitats como pastizales, acebedas o matorrales de alta y media montaña, también acoge una importante invernada de paseriformes. La ruta discurre principalmente por el piso supramediterráneo mediterráneo, con vegetación potencial de melojar, pero lo verdaderamente interesante es la abundancia de frutos de acebo y mostajo. Su maduración tardía (nov-dic) atrae a muchas aves invernantes hasta sus atractivos frutos rojos. ¿Queréis saber qué especies? ¡¡Pues vamos con la crónica!!
![]() |
Zorzal real (Turdus pilaris) |
jueves, 23 de noviembre de 2023
Acuáticas y esteparias
¡Hola pechiazules!
Esta vez hemos estado por la Comunidad de Madrid. Nuestro objetivo era visitar, en el mismo día, dos ambientes diferentes: las artificiales lagunas asociadas al curso del Jarama al sur de la capital; y los extensos llanos de la alcarria madrileña. De esta forma iríamos principalmente en busca de aves acuáticas y esteparias. Noviembre es un mes muy interesante para acudir a cualquier humedal de la Comunidad de Madrid. Muchas especies de aves acuáticas acuden a estas láminas de agua para buscar refugio durante el invierno. Mientras en los llanos, las esteparias forman bandos numerosos para protegerse frente a posibles depredadores. ¿Queréis saber qué especies vimos? ¡Vamos a ver esa crónica!
![]() |
Cuchara común (Spatula clypeata) izquierda y avutarda común (Otis tarda) derecha |
sábado, 11 de noviembre de 2023
Laguna de Gallocanta
![]() |
Bando de grulla común (Grus grus) |
jueves, 9 de noviembre de 2023
Alto Tajo
![]() |
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
jueves, 2 de noviembre de 2023
Calera y Chozas y Emblase de Rosarito
Hola de nuevo.
Este año queríamos estrenar el mes de noviembre con una visita a las llanuras y estepas de Calera y Chozas en busca de aves como la avutarda, el sisón o la ganga ortega y, como ya es costumbre, solemos acompañar esta visita con un recorrido por el embalse de Rosarito, una forma de dar la bienvenida a las grullas en su vuelta a la Península. Con el tiempo como loco, logramos sacarle jugo al día con casi 70 especies de aves. A pesar de que en un principio dieran lluvia, el día se portó y logramos cumplir casi todos nuestros objetivos. Solo nos quedó localizar a las avutardas, que esta vez no pudo ser. Os cuento qué pasó y todo lo que vimos en esta crónica toledana.
![]() |
Pareja de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) damero izquierda, adulto derecha. |
lunes, 23 de octubre de 2023
Navaseca y Campo de Calatrava
![]() |
Escena de una de las pardas con varias especies. |
sábado, 21 de octubre de 2023
Submeseta sur toledana
![]() |
Grupo de flamenco común (Phoenicurus roseus) al fondo. En primer término observatorio de la laguna. |
miércoles, 18 de octubre de 2023
Mirlo capiblanco, de vuelta en Madrid
![]() |
Hembra de mirlo capiblanco (Turdus torquatus). Foto de Ireneo Calvo |
sábado, 14 de octubre de 2023
Los Monegros
![]() |
Zorro rojo (Vulpes vulpes) en Los Monegros |
jueves, 21 de septiembre de 2023
Oso pardo en Somiedo
![]() |
Paisaje típico de Somiedo |
domingo, 17 de septiembre de 2023
Cigüeña negra en Madrid
![]() |
Cigüeña negra en Madrid |
sábado, 9 de septiembre de 2023
Curso de identificación de rapaces
![]() |
Águila perdicera (Aquila fasxiata) |
martes, 22 de agosto de 2023
Rumanía. Cárpatos y Delta del Danubio
Pelícano común (Pelecanus onocrotalus) |
miércoles, 16 de agosto de 2023
Escocia. Highlands en primavera
jueves, 9 de marzo de 2023
Identificación gaviota de Delaware
¡Hola de nuevo!
El pasado 21 de febrero José Miguel Ibáñez de la Fuente localizó un 1º ciclo de gaviota de Delaware (Larus delawarensis) en el Lago de la Casa de Campo, lo que suponía la tercera cita para la Comunidad de Madrid. El pasado martes día 07 de febrero se relocalizaba en el Retiro, momento en el que aprovechamos para ir a ver a esta rara gaviota. Al principio su identificación causó algo de dudas ya que los 1º ciclos de esta especie se pueden confundir con los de gaviota cana (Larus canus). Hemos aprovechado que ayer le sacamos suficientes fotos para prepararos una lámina con las claves para su identificación:
![]() |
Lámina identificación: 1er ciclo gaviota de Delaware (Larus delawarensis) |
lunes, 20 de febrero de 2023
Humedales vascos
¡Hola de nuevo!
En esta ocasión os cuento nuestra visita a los humedales vascos, una excursión que tuvo lugar el pasado fin de semana de febrero. Fueron tres días magníficos de aves escasas, concentraciones de aves invernantes y paisajes únicos y singulares. Sin duda fue un viaje maravilloso en un escenario muy especial y rodeados de gente auténtica.
![]() |
Águila pescadora con presa. |
martes, 24 de enero de 2023
Marismas de Santoña
¡Hola de nuevo!
La semana pasada nos dejábamos caer por las inundadas tierras de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila para ver la invernada de aves en ambientes agrícolas y humedales de interior. Y el pasado viernes nos subíamos a nuestra furgoneta con un nuevo grupo (alguno repetidor) para visitar el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, como venimos haciendo otros años. El viaje fue una autentica pasada, tanto por el tiempo meteorológico, como por los encuentros con las aves y las especies observadas.
![]() |
Bando de barnacla carinegra (Branta bernicla) |
martes, 17 de enero de 2023
Lagunas de Villafáfila
¡Hola de nuevo!
Tocaba estrenar las actividades y viajes de 2023 y lo hacíamos con un destino sensacional, la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. Ya habíamos oído que estaba siendo una año fantástico para la reserva, después de 5 años de niveles bajos de agua. Pero cuando llegamos alucinamos con el nivel del complejo lagunar. ¡¡Casi al 100%!! Estas condiciones sumadas a la fuerte llegada de invernantes por los temporales europeos han hecho que este año nuestra visita a la reserva fuese memorable.
![]() |
Ánsares caretos en un bando de ánsares comunes. |