El invierno de 2008/2009 SEO/BirdLife empezó a realizar, junto con más de 600 voluntarios un seguimiento de la tendencia de las aves durante el invierno. Cada año se publican los datos en la web y esto permite que se entiendan las poblaciones y que se detecten pequeños declives poblacionales. El año pasado empecé con el voluntariado. Como ya son dos años consecutivos realizándolo, he podido observar determinados cambios a pequeña escala. Como se trata de únicamente dos años es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas y además los resultados son únicamente de la cuadrícula en la que yo participo, en la región mediterránea sur.
Para la realización de estos seguimientos SEO/BirdLife proporciona a los voluntarios una serie de estadillos en las que se anotan, las especies de aves y el número de estas que se ven durante 8 recorridos diferentes que duran entorno a unos 15 minutos. Estos registros se realizan dos veces al año, una entre noviembre y diciembre y otro entre enero y febrero. Unos prismáticos y un GPS para anotar las coordenadas de los recorridos, son el resto del material, junto con los estadillos, que se necesita.
![]() |
Bando de estornino negro (Sturnus unicolor) Dibujo de Juan M. Varela |
![]() |
Mirlo común (Turdus merula) Dibujo de Juan M. Varela |
Os dejo las gráficas de crecimiento poblacional de cada especie desde el inicio del voluntariado para que cada uno saque sus propias conclusiones, pero son datos a tener en cuenta:
![]() |
Tendencia del mirlo común en invierno (Datos: SEO/BirdLife 2013. Resultados del programa Sacin 2008-2013. SEO/BirdLife. Madrid) |
![]() |
Tendencia del estornino negro en invierno (Datos: SEO/BirdLife 2013. Resultados del programa Sacin 2008-2013. SEO/BirdLife. Madrid) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario